Formación de orina por los riñones II: Reabsorción y secreción tubular
¿Sabías qué…?
Muchas
de las sustancias que se filtran en el glomérulo son de gran importancia para
el organismo, mientras que otras son netamente desechos fisiológicos que necesitan
excretarse. Los túbulos encargados de producir orina reabsorben las sustancias
que el cuerpo volverá a utilizar y deja de absorber, o aun, secretan (o sea,
sacan de la sangre) las sustancias que ya no son útiles para el cuerpo.

El túbulo por el cual el plasmas se convierte en orina se divide en túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal, túbulo colector y conducto colector. Cada uno de éstos segmentos tiene sus características propias que son de gran importancia en la formación de orina y aún la concentración de la misma.
¿Sabías qué…?

Las sustancias que se reabsorben o se
secretan en cada segmento se ejemplifican en las figuras mostradas junto con
las características histológicas propias de cada segmento.

Na: Sodio, K: Potasio, Cl: Cloro, ADH: Hormona antidiurética, HCO3: Bicarbonato, H: Hidrógeno, H2O: Agua.
De igual manera, la regulación de estos
procesos se lleva a cabo mediante hormonas que actúan a nivel local. Estas hormonas
se resumen en la siguiente tabla.
Hormona
|
Lugar de acción
|
Efectos
|
Aldosterona
|
Túbulo
y conducto colector
|
↑ Reabsorción de NaCl, H2O y la
secreción de K+ y H+
|
Angiotensina
II
|
Túbulo
proximal, asa ascendente gruesa de Henle, túbulo distal y colector
|
↑ Reabsorción de NaCl, H2O y la
secreción H+
|
ADH
|
Túbulo
distal y colector y conducto colector
|
↑ Reabsorción de H2O
|
Péptido
natriurético auricular
|
Túbulo
distal y colector y conducto colector
|
↓ Reabsorción de NaCl
|
PTH
|
Túbulo
proximal, asa ascendente gruesa de Henle y túbulo distal
|
↓ Reabsorción de PO4 y ↑ Reabsorción
de Ca+
|
(Álvarez, Sedrick. Reabsorción y Secreción, 2014)
¿Sabías qué…?
El agua
sigue la difusión del NaCl, y muchos de los iones también, por lo que este
mecanismo es uno de los principios utilizados por los fármacos diuréticos para
regular no sólo la excreción de agua, sino también la cantidad de solutos que
se reservaran o se excretaran, tales como los bloqueantes de canales de sodio
amilorida y triamtireno y los antagonistas de la aldosterona espironolactona y
esplerenona. Además se pueden detallar según el lugar donde actúan, por ejemplo
la furosemida, ácido etacrínico y bumetanida que son diuréticos de asa.
Comentarios
Publicar un comentario